miércoles, 17 de junio de 2015
viernes, 5 de junio de 2015
miércoles, 3 de junio de 2015
Conéctate
Escena primera:
Llamamos a la capa 1 texto, insertamos en el fotograma 1 un fotograma clave y escribimos "CONÉCTATE". Insertamos un fotograma normal en el fotograma 40.
Abrimos otra capa a la que llamamos enchufe, insertamos en el fotograma 1 un fotograma clave y sacamos de la biblioteca esta imagen. Insertamos un fotograma calve en el fotograma 40.
En la capa enchufe modificamos la imagen en el fotograma 1 poniendo alfa 0% y en el fotograma 40 alfa 100%. Animamos la imagen en el fotograma 1 con movimiento para que aparezca poco a poco.
Llamamos a la capa 1 texto, insertamos en el fotograma 1 un fotograma clave y escribimos "CONÉCTATE". Insertamos un fotograma normal en el fotograma 40.
Abrimos otra capa a la que llamamos enchufe, insertamos en el fotograma 1 un fotograma clave y sacamos de la biblioteca esta imagen. Insertamos un fotograma calve en el fotograma 40.
En la capa enchufe modificamos la imagen en el fotograma 1 poniendo alfa 0% y en el fotograma 40 alfa 100%. Animamos la imagen en el fotograma 1 con movimiento para que aparezca poco a poco.
Escena segunda:
Creamos una escena nueva, la Escena segunda. Llamamos a la capa 1 texto, insertamos en el fotograma 1 un fotograma clave y escribimos "para estar conectados". Insertamos en el fotograma 40 un fotograma normal.
Abrimos una capa nueva a la que llamamos austronauta,
insertamos en el fotograma 1 un fotograma clave, sacamos de la
biblioteca esta imagen y la colocamos en la esquina superior derecha en
pequeño. Insertamos en el fotograma 40 un fotograma clave y colocamos la
imagen a la izquierda en grande.
A la capa astronauta añadimos
una guía de movimiento y en esta capa nueva dibujamos la línea que
queremos que siga la imagen. Hacemos que el centro de la imagen en los
fotogramas 1 y 40 coincidan con los bordes de las líneas.
Animamos la imagen con movimiento para que se mueva por la pantalla a la vez que se va haciendo más grande.
Escena 3:
Creamos otra escena nueva, la Escena 3. Llamamos a la capa 1 texto, insertamos en el fotograma 1 un fotograma clave y escribimos arriba "IES VALENTIN TURIENZO" y abajo "una comunidad educativa interconectada". Insertamos un fotograma normal en el fotograma 40.
Abrimos una capa nueva a la que llamamos red, insertamos en el fotograma 1 un fotograma clave y abrimos la imagen de la biblioteca. Insertamos un fotograma clave en el fotograma 40 y hacemos la imagen pequeña en el fotograma 1 y dejamos como está el 40.
Animamos la imagen con movimiento y en girar ponemos CMR para que al aparecer de vueltas.
jueves, 28 de mayo de 2015
viernes, 22 de mayo de 2015
jueves, 21 de mayo de 2015
miércoles, 20 de mayo de 2015
jueves, 7 de mayo de 2015
jueves, 30 de abril de 2015
miércoles, 29 de abril de 2015
lunes, 27 de abril de 2015
viernes, 27 de marzo de 2015
Big Data
¿Qué es Big Data y porqué se ha vuelto tan importante?
pues bien, en términos generales podríamos referirnos como a la tendencia en el avance de la tecnología que ha abierto las puertas hacia un nuevo enfoque de entendimiento y toma de decisiones, la cual es utilizada para describir enormes cantidades de datos (estructurados, no estructurados y semi estructurados) que tomaría demasiado tiempo y sería muy costoso cargarlos a un base de datos relacional para su análisis. De tal manera que, el concepto de Big Data aplica para toda aquella información que no puede ser procesada o analizada utilizando procesos o herramientas tradicionales. Sin embargo, Big Data no se refiere a alguna cantidad en específico, ya que es usualmente utilizado cuando se habla en términos de petabytes y exabytes de datos.
pues bien, en términos generales podríamos referirnos como a la tendencia en el avance de la tecnología que ha abierto las puertas hacia un nuevo enfoque de entendimiento y toma de decisiones, la cual es utilizada para describir enormes cantidades de datos (estructurados, no estructurados y semi estructurados) que tomaría demasiado tiempo y sería muy costoso cargarlos a un base de datos relacional para su análisis. De tal manera que, el concepto de Big Data aplica para toda aquella información que no puede ser procesada o analizada utilizando procesos o herramientas tradicionales. Sin embargo, Big Data no se refiere a alguna cantidad en específico, ya que es usualmente utilizado cuando se habla en términos de petabytes y exabytes de datos.
Además del gran volumen de información, esta
existe en una gran variedad de
datos que pueden ser representados de diversas maneras en todo el mundo, por
ejemplo de dispositivos móviles, audio, video, sistemas GPS, incontables
sensores digitales en equipos industriales, automóviles, medidores eléctricos,
veletas, anemómetros, etc., los cuales pueden medir y comunicar el
posicionamiento, movimiento, vibración, temperatura, humedad y hasta los
cambios químicos que sufre el aire, de tal forma que las aplicaciones que
analizan estos datos requieren que la velocidad de
respuesta sea lo demasiado rápida para lograr obtener la información correcta
en el momento preciso. Estas son las características principales de una
oportunidad para Big Data.
Utilidad
Éste conjunto de tecnologías se puede usar en una gran
variedad de ámbitos, como los siguientes:
1. EMPRESARIAL
2. DEPORTES
3. INVESTIGACIÓN
https://www.ibm.com/developerworks/ssa/local/im/que-es-big-data/
viernes, 20 de marzo de 2015
Como subir música al BLOG
El procedimiento es sencillo, pero esto es muy importante; el navegador que utilicéis debe ser el Mozilla Firefox, con Internet Explorer no funciona.
En primer lugar os tenéis que crear una cuenta en Google Sites (PINCHA AQUÍ). Una vez en Google Sites debes subir los siguientes archivos: El Reproductor PixelOut (este es su archivo player.swf ) y el generador de código HTML para insertar el reproductor PixelOut en una página web (este es su archivo REPRODUCTOR) y por último tenéis que subir el audio que queréis reproducir.
El proceso es el siguiente:
1º Abre el generador de código HTML para insertar el reproductor PixelOut.
2º En google Sites pincha con el boton derecho sobre DESCARGAR del archivo player.swf y pincha sobre (Copia la ruta de enlace).
3º Pega la ruta de enlace en la URL del Reproductor.
4º En google Sites pincha con el boton derecho sobre DESCARGAR del archivo de audio que quieres subir y pincha sobre (Copia la ruta de enlace).
5º Pega la ruta de enlace en la URL del audio MP3.
6º Pincha en crear código.
7º Cópia el código generado y pegalo en una edición HTML de una nueva entrada.
Si todo va bien el resultado debería ser como el siguiente.
Para más información os dejo unos apuntes más detallados. Todo esto está a partir de la página 415 (pag. 64).
VER APUNTES.
jueves, 12 de marzo de 2015
jueves, 19 de febrero de 2015
miércoles, 18 de febrero de 2015
viernes, 13 de febrero de 2015
miércoles, 11 de febrero de 2015
viernes, 6 de febrero de 2015
jueves, 5 de febrero de 2015
Tatuada

viernes, 30 de enero de 2015
viernes, 23 de enero de 2015
jueves, 22 de enero de 2015
miércoles, 21 de enero de 2015
viernes, 16 de enero de 2015
jueves, 15 de enero de 2015
miércoles, 14 de enero de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)